En mayo la OMS dio por finalizada la Emergencia Sanitaria por el Covid-19.
(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)
Enviado por pagomes@iom.int el Vie, 04/03/2022 - 11:32
En mayo la OMS dio por finalizada la Emergencia Sanitaria por el Covid-19.
(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)
En mayo, la OMS dio por finalizada la Emergencia Sanitaria por el Covid-19, por lo que Brasil ya no tiene restricciones sanitarias.
En mayo la OMS dio por finalizada la Emergencia Sanitaria por el Covid-19.
(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)
Se dio por concluida la Emergencia Sanitaria por Covid-19.
De todas maneras, sigue habiendo casos de Covid-19 en el país, por lo que se recomienda que continúen respetando las medidas de bioseguridad, como la vacunación, el lavado de manos, el uso de la mascarilla y el distanciamiento social.
(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)
Cesa el estado de emergencia sanitaria en todo el territorio nacional y la implementación de acciones preventivas.
Se dio por finalizada la Emergencia Sanitaria por Covid-19 en el país, según el Decreto 106/022.
El Ministerio de Salud dio por finalizada la Alerta Sanitaria el pasado 31 de Agosto.
Ya no es obligatorio el uso de la mascarilla, pero se lo recomienda en situaciones en las que las personas se expongan al contagio o puedan contagiar a otros.
(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)
El pasado 31 de Julio se determinó el fin de la Emergencia Sanitaria por Covid-19, y el inicio de la Alerta Epidemiológica Nacional que establece mantener las medidas de bioseguridad como el uso del barbijo en Establecimientos de Salud y Unidades Educativas.
A través del Decreto 863/2022 publicado en el Boletín Oficial a fines de diciembre de 2022, se amplió la emergencia sanitaria establecida en la Ley 27.541 y extendida por el
Continúa la Emergencia Sanitaria por brote de dengue, mediante el Decreto Supremo N.º 009-2023-SA. Ya que el dengue se propagó en más distritos, el Ministerio de Salud extiende una Alerta Epidemiológica y brinda recomendaciones para prevenirlo.